domingo, 15 de noviembre de 2015

Celebrando el National Bundt cake day: Red velvet Bundt Cake



Todos los días es el día mundial de algo, y concretamente hoy se celebra el National Bundt Cake day, miles y miles de reposteros de todos los países seguramente hornearán a todo ritmo alguna de estas deliciosas recetas. 

Pero muchos de vosotros os preguntareis, ¿Qué es un Bundt Cake?. Pues un Bundt es un bizcocho que se hornea en unos moldes especiales de aluminio fundido con formas, los moldes más famosos son los de la marca americana Nordic Ware, que fué la que registró el nombre de Bundt en los años 60. Estos moldes son de gran calidad, su precio es algo elevado (rondan los 45€), pero os aseguro que son moldes para toda la vida. Vienen provistos de un orificio central que asegura que el calor circule por todo el molde.




La primera vez que escuché la palabra Bundt cake fue en el blog de Bea Roque, que es toda una experta en este tipo de pasteles y tiene una entrada muy interesante sobre consejos de horneado para bundts. 

Y para celebrar tan importante día qué mejor que estrenar el primer molde Nordic ware que adquirí hace cerca de un año y aún no había estrenado, lo tuve claro para elegir el modelo del primer molde de esta marca para comprar porque me enamoré del molde catedral con esas arquerías góticas.


Digo primer molde Nordic ware porque durante este año he comprado otro que aún está pendiente de estreno también (esto de comprar cosas y tardar meses en estrenarlas es muy común entre aficionados a la respostería, ya será tema de alguna futura entrada en el blog). Ahora vamos con la receta extraída del libro de Bea Roque "El rincón de Bea".

Ingredientes (todos a temperatura ambiente):
- 240 ml de aceite de oliva suave
- 240 ml de leche entera
- 10 ml (Dos cucharaditas) de zumo de limón
- 2 cucharaditas de vinagre blanco
- 2 huevos + 1 yema (tamaño L)
- 250 grs de azúcar
- 350 grs de harina
- 40 grs de cacao el polvo sin azúcar
- 1 cucharadita de bicarbonato
- 1 cucharadita de pasta de vainilla
- Colorante rojo

Precalentamos el horno a 170 grados. Echamos el zumo de limón en la leche, removemos y dejamos reposar 10 minutos, tiene que quedar como leche cortada. Tamizamos la harina y el cacao. Engrasamos el molde deseado con spray desmoldante, mantequilla fundida o aceite de girasol. Os recomiendo que os ayudéis de una brocha para repartir bien entre los recodos del molde y luego el desmoldado sea perfecto.

Mezclamos el aceite con el azúcar, posteriormente agregamos los huevos y mezclamos. Echamos 1/3 de la mezcla de harina batiendo a velocidad baja, una vez integrada echamos 1/2 de la leche, una vez bien mezclado echamos otro tercio de harina, la leche restante y la harina restante, siempre mezclando bien antes de echar lo siguiente. Mezclamos en un vasito el vinagre con el bicarbonato, cuando la mezcla burbujee la echamos sobre la mezcla anterior. Finalmente echamos la pasta de vainilla y colorante rojo al gusto (no os cortéis, echad al menos un par de cucharaditas).

Echamos la mezcla en el molde deseado, es importante que echéis la masa siempre en el mismo punto y que ésta misma vaya cubriendo el resto del molde. Una vez la hayamos echado agitamos un poco el molde para que se reparta bien la masa y si fuese necesario nivelamos con una cuchara para que quede bien plana. 

Horneamos durante 45 minutos o hasta que comprobéis que introduciendo un palo de brocheta o cuchillo salga limpio. Sacamos del horno y dejamos enfriar el molde sobre una rejilla durante 10 minutos (siempre recomiendan que se espere este tiempo, ni más ni menos, poneos el temporizador para que no se os pase). Una vez pasado este tiempo agitamos un poco el molde para que el bundt se suelte bien y desmoldamos sobre una rejilla donde dejaremos enfriar.




Notas:
- La mezcla de leche entera con zumo de limón se conoce como Buttermilk, y es muy popular en las recetas americanas, podéis encontrarlo en LIDL o ALDI pero con la versión casera también os saldrá bien.

- El bizcocho red velvet es una receta típica americana, en versión cupcake o tarta acompañada de un frosting de queso es deliciosa, me anoto en mi lista de pendientes subir esa receta.

- No tenéis que usar un molde de la marca Nordic Ware obligatoriamente, podéis buscar otra marca o tipo más asequible aunque los tiempos de horneado pueden variar. En las tiendas CASA vendían un molde "pirateado" bastante bien de precio  (a 15,99 €) con el que también me hice hace un par de años.




No hay comentarios:

Publicar un comentario