lunes, 2 de noviembre de 2015

Truco o trato: Galletas de Halloween




Hola a todos y bienvenidos a una nueva entrada de este blog, en primer lugar quiero dar las gracias a todos los que visitasteis la primera entrada y me habéis animado con el proyecto.

Ya ha pasado Halloween pero aún podemos aprovechar el día festivo de hoy para hornear un poquito. Este año por primera vez me he dejado llevar por la temática de esta fiesta y he preparado algo dulce en consonancia, en concreto estas Momigalletas de Halloween. Esperaban que llamaran niños disfrazados a mi puerta con el típico "Truco o trato" pero nadie llamó a mi puerta, así que las repartí yo :-P

Las galletas decoradas tienen su técnica para su elaboración y decoración, hay montones de tutoriales en youtube, otros blogs, libros o revistas. Yo intentaré dar algunas pautas y contar un poco mi experiencia con este tipo de galletas. Hasta ahora la receta que he utilizado y me ha funcionado es la siguiente:





Ingredientes (Para unas 24 galletas momia): 
- 400 grs de harina de repostería
- 240 grs de mantequilla (a temperatura ambiente)
- 1 Huevo (Yo usé uno tipo L, a temperatura ambiente también)
- 120 grs de azúcar glass
- 1 cucharadita de pasta de vainilla (O esencia en su defecto)

Preparación:

En primer lugar tamizamos por separado la harina y el azúcar glas.

Para la preparación de la masa, si tenéis Thermomix, basta con que mezcléis todos los ingredientes a velocidad 6 durante 20 segundos. Si no tenéis Thermomix batimos la mantequilla a velocidad baja hasta que esté cremosa (batimos a velocidad baja para que no entre aire en la masa, al contrario que si fuese para un bizcocho), una vez cremosa agregamos el azúcar a cucharadas mientras seguimos batiendo, una vez integrada el azúcar añadimos el huevo y la pasta de vainilla y volvemos a batir a velocidad baja hasta que se integre, finalmente añadimos la harina poco a poco mientras batimos a velocidad baja hasta que esté todo integrado. Os aviso que el próximo jueves 5 salen unas batidoras/amasadoras muy bien de precio en LIDL ideales para iniciarse en este mundo.

Damos forma de bola a la masa y posteriormente la aplastamos y envolvemos el papel film. Cuanto más plana dejemos la masa mejor, porque así luego tendremos que alisarla menos con el rodillo y cogerá menos calor la masa. Una vez envuelta la metemos en la nevera al menos media hora, la masa deberá quedar dura pero manejable.

Trascurrido el tiempo, sacamos 1/3 de la masa y la colocamos entre 2 papeles de hornear, y con un rodillo de amasar la alisamos hasta que quede con un grosor de 0,5 cm, si vemos que la masa ha quedado blandita metemos la masa alisada en la nevera mientras procedemos igual con el resto de la masa. Es importante que la masa siempre esté fría.

Con la masa alisada cortamos con el cortador deseado, retiramos el sobrante que podemos volver a hacer una bola y volver al paso anterior (como siempre aplastándola un poquito y metiéndola en la nevera).

Ponemos las galletas cortadas sobre papel de hornear en una bandeja algo separadas entre ellas, es conveniente meterlas en la nevera al menos 30 minutos porque esto hará que no se deformen con el horneado. Precalentamos el horno a 180º calor arriba y abajo. Horneamos las galletas unos 12 minutos, el tiempo depende del tamaño de la galleta, para estas de la foto con 12 minutos bastaba, una vez fuera del horno las aplastamos un poquito con una espátula y las dejamos en la bandeja unos 5 minutos y posteriormente se enfrían sobre una rejilla, esto será lo que haga que las galletas queden luego crujientes ya que si las dejáramos enfriar sobre una bandeja nos quedarían blandas. Tampoco conviene que al sacarla del horno estén duras porque se endurecerían más al enfriarse.

Decoración:


Para la decoración de galletas siempre he recurrido al preparado de Royal Icing de la marca Funcakes. En internet podéis encontrar muchas recetas de glaseados diferentes pero yo hasta ahora siempre recurro a esta glasa porque se prepara muy cómodamente y con rapidez. Para las 24 galletas mezclamos 400 grs del preparado al que iremos añadiendo agua poquito a poco (poca porque no necesita mucha) hasta que tenga una consistencia parecida a la pasta de dientes. Una vez así separamos una cucharada para teñir con colorante amarillo mientras que ponemos el resto de glasa blanca en una manga pastelera con una boquilla redonda del 5. La glasa amarilla la colocamos en otra manga con otra boquilla del mismo tamaño.




En primer lugar hacemos la decoración del vendaje en todas las galletas y dejamos secar unos 30 minutos, una vez pasado el tiempo hacemos los ojos con la glasa amarilla. Es conveniente dejar estas galletas secar al aire al menos entre 6 y 8 horas (dependerá de la humedad del ambiente) hasta que al tocar se vea que la glasa está seca y dura.



Una vez listas no os las comáis todas de una vez, las podéis guardar en una caja de lata o envolverla en bolsitas para regalar. Aguantan bastante tiempo, puede que se pongan más blanditas a la larga pero nada más (bueno, tampoco vayáis a esperar 6 meses para comerla).



Notas y consejos:

- Es importante que a la hora de preparar la masa la mantequilla esté a temperatura ambiente y blanda al tacto, y el huevo a temperatura ambiente también.

- Como veis durante el proceso he insistido varias veces que la masa esté bien fría durante todo el proceso previo al horneado, ya que esta es la clave para que la galleta mantenga su forma durante el horneado.

- Las galletas (y los bizcochos) siempre deben enfriarse sobre una rejilla para evitar que cojan humedad y se ablanden. Aprovechad que el jueves 5 salen unas muy bien de precio en LIDL.

- Para cortar la masa he usado el cortador de hombrecito que contiene la caja 101 cortadores de la marca Wilton. y para hornear he usado las bandejas de IKEA.




Lo he comentado un par de veces más arriba pero os vuelvo a recomendar el especial repostería del próximo jueves 5 en LIDL donde podréis encontrar algunas cosas muy bien de precio para la receta de hoy.



4 comentarios:

  1. Vaya pinta tienen esos postres!! Me guardo las recetas para probarlas todas smile emoticon Mucha suerte con tu nuevo blog.


    Pilar

    ResponderEliminar
  2. Que buena pinta tienen las galletas!!! Voy a animarme a hacerlas con tus indicaciones

    ResponderEliminar
  3. Que buena pinta tienen las galletas!!! Me animare a hacerlas con tus indicaciones

    ResponderEliminar
  4. Tal como lo explicas parece sencillo, espero me salga la mitad de bien que parece te han salido. Gracias por la receta y los truquillos.

    ResponderEliminar