sábado, 31 de octubre de 2015

Tarta de limón sin horno




Toc, toc, ¿Hay alguien ahí?. ..........Hoy debuto en el universo blogger con un blog dedicado a una de mis grandes aficiones: la repostería. Esto no quiere decir que alguna que otra vez caiga una receta salada ya que también hay que compensar tanta azúcar con algo.

Para empezar comparto una receta que me ha acompañado desde mis inicios reposteros. Ya sé que es un poco contradictorio que el blog haga referencia a la palabra "horno" y la primera receta sea una tarta sin usarlo. Pero por eso mismo es ideal para iniciarse en este mundo: es fácil, se puede hacer con niños sin riesgo o si se desea hacer algo rápido que quede bien sin ser un especialista en repostería. La saqué de un libro de recetas con Tulipán que regalaban enviando varias tapas metálicas de la famosa margarina en los años 80. Es una receta que sobre todo me recuerda a las nochebuenas familiares en las que siempre la preparaba y es de las favoritas entre primos y tíos, además de muy ligera y refrescante por lo que es el postre ideal para una cena copiosa, y muy versátil como os explicaré más abajo. Y ahora vamos con la receta:




Ingredientes (Para un molde entre 18 y 21 cm, dependiendo si queréis que os quede más alta o más bajita):

Para la base:
- 200 grs de galletas (Maria, Digestive o Napolitanas)
- 80 grs de margarina o mantequilla (Yo para las bases de tarta con galleta me decanto más por lo primero, que luego al frío queda menos dura y más fácil de partir).
- 1 cucharadita de canela

Para la crema:
- 2 Limones
- 1 bote pequeño de leche condensada (Al peso unos 370 grs)
- 1 brick pequeño de nata para montar  (De 200 ml, con 35% de materia grasa)
- 2 hojas de gelatina (Opcional)


Para la base en primer lugar engrasamos el molde con mantequilla fundida o spray desmoldante. Trituramos las galletas (con un robot de cocina o las metemos en una bolsa y golpeamos con un rodillo), añadimos la cucharadita de canela y la mantequilla fundida, todo bien mezclado para que toda la galleta absorba mantequilla. La ponemos sobre el molde apretando bien formando una base y la metemos mientras preparamos la crema en la nevera.

Para la crema mezclamos la leche condensada con el zumo de los dos limones y la ralladura de uno de ellos, en este punto si se desea poner la gelatina poner primero 5 minutos las hojas en remojo en agua fría y posteriormente diluirlas en 1/4 de vasito de agua hirviendo, una vez bien disuelta añadir a la mezcla anterior. En otro bol montamos la nata montada (ojo, la nata tiene que estar muy fría, pero no congelada), si tenéis thermomix la podéis montar con la mariposa a velocidad 3 y medio y si tenéis la Kitchenaid montadla a velocidad 8, también os sirve el accesorio para montar de la miniprimer de toda la vida. Añadimos la nata montada con la mezcla anterior.

Echamos la crema sobre la base de galletas trituradas y volvemos a refrigerar al menos 6 horas...........¡Y lista para comer!.




Notas:
- La gelatina es totalmente opcional y prescindible  (La tarta cuaja sola en la nevera gracias a la nata y la leche condensada) solamente es por si le queréis dar un poco más de consistencia a la crema, tranquilos que no perderá la textura cremosa porque la cantidad de gelatina que se añadiría es poca.

- Al rallar el limón tened cuidado de no rallar la parte blanca, ya que ésta da amargor.

- Al montar la nata vigilad el tiempo y no os paséis con el batido y se os haga mantequilla..............que por experiencia propia os digo que puede pasar.

Esta receta es superversátil y la podéis adaptar a vasos, ya sea en vasos más grandes para postre de los que podemos encontrar en los yogures:




O si tenéis que preparar algo para muchas personas o un buffet de varios postres ponerla en vasitos más pequeños de tamaño chupito:




O rellenar unas tartaletas de masa quebrada, o de hojaldre, o de galleta..............las combinaciones son infinitas siempre que le echéis un poco de imaginación. Se aceptan sugerencias ;-)




6 comentarios:

  1. Es un blog muy interesante, lo seguiré muy de cerca para aprender de un gran repostero.

    Soraya.

    ResponderEliminar
  2. Enhorabuena por tu nueva aventura. Te deseo toda clase de éxitos.

    ResponderEliminar
  3. Enhorabuena por este blog tan interesante de repostería, te seguiré sin duda, tus recetas tienen muy buena pinta, suerte!!!

    ResponderEliminar
  4. Una recete deliciosaaaa!!! Graciasss porr compartirlaaaa!

    ResponderEliminar